Asán - Hallazgo arqueológico de Usme

Asán - Hallazgo arqueológico de Usme
Autor:muiscas
Fecha: 1300 - 1600
Técnica:
Localidad: Usme
Año estimado: 1300 - 1600
Comparte con (Comunidad) mundo
Hereda con (Persona) muiscas
detalle de la excavación de un "asán" o amontonamiento ordenado de materiales que conforman una estructura de ofrendas cilíndrica. Este Asán contiene doce niveles claramente diferenciados de objetos de materias primas diversas meticulosamente dispuestas sobre la inhumación de un hombre adulto herrido mortalmente en su pierna izquierda por un proyectil de ballesta europeo. Se decidió emplear el nombre muisca "asán" que significa "en su cima" o "en su parte de arriba" y que dicho dos veces significa "amontonamiento". Datos etnográficos muestran la permanencia de gestos similares de ofrendas, - llamados apachitas -, realizados por campesinos o indígenas a los dioses de las altas montañas en el altiplano central de Colombia y en los Andes Ecuatoriales y Peruanos.