Hacienda el Carmen en Usme un hallazgo histórico
La población Muisca consolidada social, económica y políticamente desde el siglo X, consignó en el actual territorio de la localidad 5 de Bogotá, una parte importante de su historia, incluyendo el traumático encuentro con la población europea en el siglo XVI. Los trabajos arqueológicos evidencia la existencia de distintos hechos sociales y una percepción cultural de la muerte que confluyeron en la inhumación de más de tres mil personas en un periodo de tiempo que se extiende sobre más de cuatrocientos años, los cuales van desde el siglo XIII hasta el siglo XVI.
Neonatos, niños, jóvenes, adultos y viejos; hombres y mujeres, fueron inhumados e hicieron parte de diversas ceremonias por parte del mundo de los vivientes en su permanente relación con el mundo de los dioses. Sepulturas colectivas e individuales, enterramiento de partes de cuerpos, inhumaciones a manera de osarios contemporáneos, restos óseos desarticulados entre sí, conforman un corpus de datos, referente al pensamiento cosmogónico de las poblaciones prehispánicas que vivieron en Bogotá, antes y durante el momento de la llegada de los europeos.
- José Virgilio Becerra B.
A través de las fotografías presentadas a continuación se expone el trabajo realizado y los resultados expuestos por el equipo de investigación del departamento de antropología de la Universidad Nacional liderado por José Virgilio Becerra B. y Ana María Groot.
El contenido arqueológico expuesto está, al día de hoy (diciembre 2020), archivado y conservado en el laboratorio de arqueología del departamento de Antropología de la Universidad Nacional de Colombia.
- Las fotografías fueron compartidas por José Virgilio Becerra B.
Publicado en Uncategorised