Biografía Yenny del Pilar Perdomo

Biografía Yenny del Pilar Perdomo
Autor:na
Fecha: 1972
Técnica: na
Localidad: Usme
Año estimado: 1972
Comparte con (Comunidad) na
Hereda con (Persona) Luis Perdomo

"Nació en la ciudad de Bogotá el día 6 de agosto de 1972 y falleció el día 25 de julio de 2017. En el año 1.982, a los diez años de edad llega con su familia a la localidad quinta de Usme habitando en el barrio El Cortijo, su niñez y juventud se centró en el estudio con procesos escolares y comunales de participación y liderazgo. A los 15 años ingresa a participar en el grupo de la Parroquia de Santa Librada llamado Expresión Cultural haciendo parte de los procesos artísticos de la institución Paz y Alegría. Cursó su educación primaria en El Liceo Mayor de Cundinamarca, fue egresada bachiller del Instituto Técnico San Pablo Apóstol en donde salió con conocimientos en mecánica industrial, manejando el torno y la fresadora. Fue licenciada en Docencia del Diseño de la Universidad Pedagógica Nacional. Comenzó su vida como lideresa en su juventud según lo expresado por su hermano Luis Alberto Perdomo, quien nos narra parte de su biografía, legado cultural y patrimonial, no solo para Usme, sino también para el Distrito Capital. Después de graduarse de la Universidad decidió dedicarse al arte y vivir de él. Con un grupo de artistas líderes locales de Usme crea la Fundación Antífona y la Emisora la Quinta las cuales propendían entre otros temas por el desarrollo y participación de los artistas locales. Fue ganadora de varios proyectos locales y distritales, entre ellos la historia de los acueductos veredales de la zona rural de Usme y la administración de la Casa de la Cultura de Usme, en donde se categorizó y divulgó el patrimonio local artístico. Su conocimiento y pasión por el arte y la cultura, lo puso al servicio de la comunidad de Usme; lucho por la cualificación cultural artística en la localidad como una manera de construir relaciones humanas en su entorno. Hizo parte de organizaciones comunitarias en especial en la zona rural de Usme, fue socia fundadora de la Corporación Campesina Mujer y Tierra y el Colectivo Campo y Ciudad. Jenny Perdomo fue una mujer que deja un legado en el territorio rural y urbano de la localidad quina de Usme y del distrito capital.


Si has encontrado un error, por favor, notifícanos accediendo al siguiente enlace No dudes en hacerlo, con ello contribuyes con este espacio para estar cada día mejor.

Notificar error

Ingresa o registrarse