Reserva del Sinai- jardín ancestral

Reserva del Sinai- jardín ancestral
Autor:Maria Elizabeth Moreira Vélez
Fecha: 1973
Técnica: Video
Localidad: Usme
Año estimado: 1973
Comparte con (Comunidad) Comunidad
Hereda con (Persona) Monseñor Bernardo Sánchez
La hermana Maria Elizabeth Moreira Vélez, hace parte de la comunidad de “Las hermanas de la paz” que hace presencia en el barrio juan rey hace 48 años, es rectora del Colegio Monseñor Bernardo Sánchez que empezó a funcionar en el año de 1973, donde el fundador Bernardo Sánchez quiso esta reserva (aunque anteriormente no se declaraba como reserva) para que el colegio y la comunidad se autosostuviera, eran los árboles, pinos, sembrados por la CAR para que el colegio aprovechara este recurso económico talando esta madera. Monseñor aprecio el valor ecológico y paisajístico que tiene la reserva. La reserva del Sinaí al momento de hacer el traspaso de dueño tenía otro nombre en las escrituras como “la paz Sinaí” esto no disuena en la misión de la comunidad ya que trabajan por la construcción de la paz esto desde la educación, niñez y juventud. El colegio al recibir este patrimonio natural se ha enfocado en la conservación del medio ambiente involucrando a los estudiantes, padres de familia, docentes y en general a la comunidad que habita cerca a esta reserva, en el año 2002 se llevo a cavo un proceso con la profesora Luisa Fernanda Ramírez que tenía tres énfasis académicos: Química, diseño gráfico y contabilidad. Viendo toda esta riqueza natural la profesora quiso dar énfasis en sus tres disciplinas o más bien fusionarlas, desde ahí hace un proceso de investigación con el acompañamiento de un equipo de docentes por medio de trabajo de campo. Como resultado de esta investigación se dan cuenta que en esta zona de 64 hectáreas existe una quebrada llamada “Berejones” que desde la institución al nacimiento de esta quebrada hay más o menos 7 kilómetros , en el trabajo de campo, evidencian que esta se encuentra en un estado de alerta por la contaminación que provocaban los barrios cercanos al utilizarla como botadero de residuos, al ver esta problemática se emprende la solución para descontaminar este recurso natural; se crea un proyecto donde los estudiantes tienen participación activa, creando senderos interpretativos del Sinaí y siendo eco guías, esto ayudo a mejorar el estado en el que se encontraba esta quebrada y creando conciencia ecológica . La reserva del Sinaí hace parte del bosque alto andino donde habita una variedad de especies como; mariposas, insectos, aves, plantas y algunos roedores.