Estación la Requilina y Olarte

Estación la Requilina y Olarte
Autor:na
Fecha: 1930
Técnica: na
Localidad: Usme
Año estimado: 1930
Comparte con (Comunidad) Localidad y turismo
Hereda con (Persona) Avances del transporte Férreo
"La estación de la Requilina empezó a ser construida en el año de 1914 hasta el año de 1931, fue una importante estación de ferrocarril qué facilitó la vida de los campesinos y ganaderos de la época y los habitantes en general, esta estación de ferrocarril pertenecía a la ruta del oriente y cubría la ruta de Fucha Yomasa y Usme fue construida con la idea de conectar al río meta con Bogotá sin embargo la estación de ferrocarril de Usme sólo funcionó unos años ya que en 1931 se inauguró la estación Vicente Olarte Camacho en honor a la persona que fundó la empresa de ferrocarriles y fue ese mismo año que se determinó suspender la obra definitivamente en el año de 1935 se realizó el levantamiento de los rieles y actualmente este edificio está abandonado pero hace parte de la historia y desarrollo de la localidad. El tren de la Requilina según la tradición oral recorre Usme en el gobierno de Abadía Méndez, es traído por los hermanos Olarte Mendoza Camacho y fue gestionado por la familia Pardo dueños de la hacienda Versalles, esta gestión fue realizada para la época de 1930 la hacienda Versalles y algunas veredas de Usme eran las que mas producían cebada la cual era distribuida a la cervecera Bavaria. El tren a Mariscala era llamada coloquialmente el 'bobo' ya que según dicen los campesinos que el tren era muy lento En el se alcanzaron a transportar los materiales para la construcción del Embalse la Regadera, los campesinos usaron el tren para hacer romería a Monserrate y según la tradición oral cuentan que el tren dejó de funcionar por dos razones, la primera por la muerte de uno de los hermanos Olarte y segunda que el tren era muy lento y poco a poco fue reemplazado por camiones."